Seleccionar página

NANA documental largometraje

NANA explora los miedos de diferentes narradores visuales, y cómo los incorporan o afectan en su proceso creativo. Los cineastas Isaki Lacuesta, Alauda Ruiz de Azúa, Gonzalo García Pelayo, Alba Sotorra y los fotógrafos Isabel Muñoz, Castro Prieto, Díaz Burgos y Ana Palacios profundizan en ello directamente a cámara, a solas con el espectador. 

NANA se estrenó en Noviembre de 2023 en el XX Festival de cine de Sevilla en la sección Panorama Andaluz y fue calificado por el propio festival como una de sus «joyas ocultas».

NANA | XX Festival de Sevilla

Joyas Ocultas | XX Festival de Sevilla

Academia de Cine

Crítica en Caimán Cuadernos de Cine

Estreno de Nana © Lolo Vasco

BIOFILMOGRAFÍA

Castro Lorenzo, Chipiona, 1987.

Su educación visual proviene de la fotografía documental, comenzó a fotografiar adolescente de forma intuitiva para con los años llevar un recorrido como fotógrafo profesional (fue fotógrafo de bodas durante una década) y fotógrafo callejero: en su primer proyecto Mirada al caos, 2018 (estrenado en Festival de Sevilla) trata la fotografía callejera en Sevilla.

Todo ello hace que entienda una realización cámara o trípode en mano, a momentos solitaria, tomando muchas decisiones basadas en una intuición narrativo-visual que le marca la exploración de campo y sus descubrimientos.

Formado en periodismo y dirección audiovisual en la Universidad de Sevilla, su primer rodaje como profesional fue Entre dos aguas de Isaki Lacuesta (Concha de oro 2018) en el departamento de dirección.

Su segunda realización Dos palomas para un verano extraño, 2020 (estrenado en Alcances) circula por un momento de dificultad personal, llenándolo de metáforas visuales y conversaciones eclécticas, explorando otras formas de contar.

NANA, 2023, es su primera realización de largometraje, a partir de entrevistas con realizadores y fotógrafos que considera referentes en una exploración sobre los miedos y la relación de estos con el proceso creativo.

Ha participado en otros proyectos documentales como operador de cámara: La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric (premio del público Dock Of The Bay 2023), Fiel a lo incierto, Generación Lagartija… entre otros y en dirección/producción: Los constructores de la Alhambra (RTVE, Al Jazeera) y José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! (M+).

En la actualidad trabaja en los departamentos de dirección y producción en proyectos comerciales de todo formato mientras desarrolla futuros proyectos personales.

Vive entre Madrid y Chipiona, su tierra natal.

Teléfono de contacto: +34 670 498 067  Instagram: @castrolorenzo_